El próximo 30 de junio cierra la convocatoria para programas de posgrados en educación del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), por lo que los interesados en alguno de los siete programas enfocados a educación aún cuentan con tiempo para llevar a cabo su registro, informó Susana Elena Barrera Barrios.

La coordinadora de área en la Dirección de Posgrado en Investigación de Creson expuso que Creson es una institución formadora de docentes histórica y las escuelas normales tienen su propia trayectoria a nivel nacional y estatal, las cuales, por medio de la profesionalización, la institución busca que lo aprendido en los programas educativos llegue a las aulas, lo que convierte a la institución en una buena opción para estudiar un posgrado.

Manifestó que en 2024 se contó con un aumento significativo en la demanda para programas de posgrado, teniendo más de 300 postulaciones, de las cuales se concretaron aproximadamente 280, por lo que la meta para este año es de al menos 200 estudiantes de nuevo ingreso.

Recordó que desde el pasado 25 de marzo se mantiene abierta la convocatoria para los siete programas de posgrados de la institución.

¿Qué planes de posgrado ofrece Creson para este 2025?

  • Maestría en Educación con campo en Formación Docente, la cual se ofrece en la Universidad Pedagógica Nacional en su plantel Hermosillo y las subsedes en Caborca, San Luis Río Colorado y Ciudad Obregón.

  • Maestría en Innovación para la Calidad en Educación Física, la cual se ofrece en la Escuela Normal de Educación Física en Hermosillo.

  • Maestría en Gestión Educativa, la cual se ofrece en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado en Hermosillo y en la Escuela Normal Superior plantel Navojoa.

  • Maestría en Educación Especial, la cual se ofrece en la Escuela Normal Superior de Hermosillo.

  • Especialidad en Evaluación de Procesos Educativos, la cual se ofrece en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado en Hermosillo.

  • La coordinadora de crea en la Dirección de Posgrado en Investigación agregó que, para este ciclo la institución cuenta con dos nuevos programas que son:

    • Maestría en Educación Especial con Enfoque Inclusivo, la cual está orientada a atender la diversidad de aprendizaje en el aula, y la cual se ofrece en el Centro Regional de Educación Normal en la Ciudad de Navojoa.

    • Doctorado Regional en Política y Procesos Educativos con Énfasis en Didácticas Emergentes y Contextos Vulnerables, la cual se ofrece en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado en Hermosillo.

    “Históricamente, la que tiene mayor demanda es la Maestría en Educación con Formación Docente, que se ha ofrecido desde principio de los años 1990, es un programa que ha ido evolucionando y se ha transformado, por eso está muy bien plantada en la profesionalización del Magisterio en Sonora”, agregó.

Barrera Barrios hizo hincapié en que la convocatoria está a punto de cerrar el próximo lunes, sin embargo, aclaró que, aún hay espacios disponibles para algunos programas.

¿Qué deben de hacer los interesados?

Para consultar la convocatoria completa, apuntó que las personas deben ingresar a la página creson.sonora.gob.mx donde podrán conocer las características de estos programas académicos de especialidad, maestría y doctorado.

Señaló que, en el mismo sitio web pueden encontrar la pestaña de registro, en donde llenarán un formulario con datos básicos personales. Para finalizar, dio a conocer que los costos y duración de estos programas de posgrado son:

  • Especialidad, 7 mil 200.00 pesos con una duración de un año dividido en tres cuatrimestres.

  • Maestría, 10 mil 980 pesos con una duración de dos años, dividido en cuatro semestres.

  • Doctorado, 16 mil 800 pesos con una duración de tres años, dividido en seis semestres.

 

Fuente: El Sol de Hermosillo