Ante el rechazo a la despenalización del aborto en Guanajuato, colectivas, activistas y diputadas anunciaron que solicitarán que se emita una Alerta de Violencia de Genero por agravio comparado.

Este jueves, con 17 votos en contra de mantener la penalización del aborto y 19 a favor, incluyendo el cambio de último momento de la diputada del Partido Verde Luz Itzel Mendo, el Congreso de Guanajuato mantuvo la restricción.

“Este no es el fin, es apenas el comienzo”, dijeron colectivas y algunas diputadas al salir del Congreso.

Sandra Pedroza, legisladora de Movimiento Ciudadano, acusó al Congreso de ignorar a la Corte y explicó que cuando un Estado limita derechos que en otros ya se reconocen, como abortar, eso se llama agravio comparado. Y es violencia institucional.

“Por eso vamos a exigir una: Alerta de Género por Agravio Comparado. No vamos a permitir que nos sigan criminalizando”.

“El agravio comparado es cuando las mujeres en un estado tenemos menos derechos que en otros estados. Aquí es evidente que en Guanajuato tenemos menos derechos que en el resto de los estados hay 24 estados que ya despenalizaron el aborto y eso nos hace a las mujeres guanajuatenses tener una condición de desigualdad, tenemos menos derechos que el resto de los estados en nuestro país”, explicó Yulma Rocha, representante del MC en Guanajuato.

La figura legal busca evidenciar que el marco jurídico actual coloca a las mujeres en desventaja frente a otros estados, además de que existe un incumplimiento a la legislación federal.

Esta modalidad de la Alerta de Género se solicitará ante la Secretaría Federal de la Mujer, donde se tendrá que comprobar que las políticas legales y de salud en el estado, no son las adecuadas para las mujeres.

Colectivas también anunciaron que intepondrán un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que de manera directa el Congreso de Guanajuato se vea obligado a legislar en favor de la despenalización del aborto y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

“Comentarles que en alcance a otra vía jurídica que nos compete, su servidora junto con otro grupo de firmantes se va al juzgado a demandar al Congreso, en un amparo por esta negación, porque se ha dicho que la Suprema Corte no se ha referido a Guanajuato, bueno, pues ahí les viene, ya les va a llegar el amparo, no lo querían, aquí lo tienen”, dijo la activista Nayely Tello.

Guanajuato rechaza la despenalización del aborto

El Congreso de Guanajuato rechazó la despenalización del aborto. La iniciativa no consiguió la mayoría de votos en la sesión de este jueves, luego de que la semana pasada se registrara un empate.

De último momento, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luz Itzel Mendo González, anunció que cambiaría su decisión, por lo que se sumó al voto panista y perredista. De esta manera se alcanzaron 19 votos a favor de mantener la penalización del aborto y se registraron 17 en contra.

“Hablé con mujeres compañeras, hablé con mi conciencia y hoy he cambiado de opinión (…) “No soy ninguna vendida, hoy votaré a favor del dictamen”, dijo.

Insistió en que no estaba de acuerdo con que el aborto sea tratado como un servicio más y que en Guanajuato no hay ninguna mujer encarcelada por aborto, por lo que consideraba que no era necesario quitarlo como delito para proteger a las mujeres.

Previo a la discusión, organizaciones civiles hicieron un llamado a resolver el empate de la votación anterior y garantizar los derechos reproductivos de las mujeres; recordaron que el acceso a la interrupción del embarazo es un tema de salud pública, particularmente en un estado que durante 2023 fue la segunda entidad con mayor incidencia de abortos en el país.

En 2023 Guanajuato registró 5 mil 421 abortos, según el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios de la Secretaría de Salud de México. Mediante este se sabe también que de quienes vivieron esos eventos de salud, el 1.2 % (64) eran niñas de 10 a 24 años, y el 21.1 % (mil 143) tenía entre 15 y 19 años de edad.

Por otro lado, León (27.2 %), Irapuato (10.4 %) y Celaya (7.3 %) fueron los municipios donde hubo mayor incidencia de abortos. Del total registrado en el estado, 3 mil 065 (56.6 %) se realizaron mediante legrado uterino instrumental.

Guanajuato es uno de los estados con leyes en torno al aborto más restrictivas en el país, pues lo permite solo en casos de violación y riesgo a la vida, por lo que no permite que las mujeres guanajuatenses tengan una vida reproductiva libre de estigma y con respeto a su autonomía reproductiva.

 

Fuente: Animal Político