El gobierno de México ha localizado cuatro mil 92 fosas clandestinas desde 2006 hasta el 30 de septiembre de 2020, Así lo informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, dijo que los estados con mayor cantidad de estas fosas coinciden con la regionalización de grupos delictivos.

Durante la mañanera del 7 de octubre, Encinas informó que en las cuatro mil 92 fosas clandestinas se han exhumado seis mil 900 cuerpos y “un número significativo de restos humanos que no están totalmente integrados”.

¿Cuáles son los estados estados con más fosas clandestinas?

Los estados en los que se concentra un 49.5 por ciento de las fosas clandestinas son: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.

¿Cuáles son los estados estados con más cuerpos exhumados?

Las entidades con más cuerpos exhumados son: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero.

Alejandro Encinas explicó que en esta administración se han localizado mil 257 fosas clandestinas, el 30.7  por ciento del total, y se han exhumado mil 957 cuerpos, es decir, 28.3 por ciento.

¿Cuáles son los estados estados mayor número de personas desaparecidas?

La lista está conformada por: Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Guanajuato.

Alejandro Encinas informó que de las personas no localizadas o desaparecidas se tiene un registro histórico de 77 mil 171, de las cuales 18 por ciento se ha acreditado en los dos últimos años.