Isatech, una empresa regiomontana, alzó la mano para presentar su oferta para comprar el avión presidencial.

Alfonso Jiménez, CEO de la compañía, informó la mañana de este lunes que la firma de desarrollo tecnológico está interesada en adquirir el vehículo puesto en venta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se niega a usarlo porque lo considera ostentoso.

Durante una rueda de prensa, Jiménez aseguró que la empresa quiere tanto el avión presidencial como dos aeronaves más. Para adquirirlas, plantea un pago en especie: una propiedad en el estado de Baja California Sur con valor de 175 millones de dólares y 138 millones de dólares en la criptomoneda amero.

Según el empresario, la propiedad en Baja California Sur tiene una extensión de 2,400 hectáreas y 10 kilómetros de playa, e incluso podría usarse para el desarrollo turístico.

Jiménez dijo que Isatech ya formalizó su propuesta a través del sitio web de Banobras.

De concretarse la compra, aseguró, las aeronaves serían puestas a disposición de las autoridades para el traslado de políticos de otros países y ante posibles contingencias ambientales y desastres naturales.

“Vamos a poner a disposición la aeronave presidencial a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para poderle ofrecer un trato digno como país a los diplomáticos de otros países, pero también vamos a ponerla a disposición de contingencias ambientales y desastres naturales, vamos a hacer una flotilla de aeronaves con causa”, dijo.

El empresario señaló que, aunque el gobierno federal no se ha acercado con la firma, espera concretar una reunión en los próximos días para discutir los términos y las condiciones de la posible transacción.

Durante su conferencia mañanera de este lunes, el presidente López Obrador dijo que será en febrero cuando su gobierno defina qué hacer con el avión, que permaneció más de un año en oferta en Estados Unidos sin hallar comprador.