Jesús Miguel Corrales Sauceda, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anunció que la presente temporada de ciclones tropicales comenzó oficialmente el 15 de mayo pasado en la cuenca del Pacífico oriental y traerá consigo la formación de al menos “ocho tormentas tropicales; cuatro huracanes categoría 1 y 2; y entre cuatro y seis huracanes de categoría 3, 4 o 5, según la escala Saffir-Simpson”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó el pronóstico de la “Temporada de Ciclones Tropicales 2025” en el Pacífico, estimando la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, citó el especialista universitario.

“Aunque sean bastantes, no podemos decir cuántos de ellos vayan a tocar territorio nacional, pero sí estamos dentro de la influencia de la formación, entonces esperemos que esto estimule un poco más la precipitación para nuestro estado que realmente hace bastante falta”, expuso.

Añadió que el 25 de mayo pasado, el SMN avisó del “aumento al 80 por ciento en la probabilidad de formación del primer ciclón tropical de la temporada” en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca;  y que hasta se esperan lluvias en la entidad, desde el jueves al sábado, pero sin representar peligro para las costas sinaloenses.

“Va empezando, ya posiblemente en algunas semanas o en los próximos meses vamos a empezar ya a ver, por ejemplo, porque ya algunos ya están hasta nombrados, entonces ya empezamos a ver cuáles son los que ya se empiezan a formar y más o menos por dónde vienen”, apuntó.

Informó que la lista de nombres disponible para esta temporada 2025 tanto en el Atlántico como en el Pacífico, incluye 24, entre los que se observa Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, por mencionar algunos.

Finalmente, Corrales Sauceda hizo un llamado a la población sinaloense para que se mantenga informada por los canales oficiales del SMN, la CONAGUA o Protección Civil, que son las entidades encargadas de vigilar la formación y trayectoria de estos eventos meteorológicos.

#Exhortar a la población a que esté informándose constantemente a través de los medios de comunicación, de las páginas oficiales, que revisen los boletines que el Servicio Meteorológico Nacional está sacando constantemente para que la población tome sus precauciones. También sabemos que aquí en la ciudad está Protección Civil dando información, entonces nada más estar al pendiente de eso para que, en caso de que nos llegue a tocar algún evento meteorológico fuerte en la ciudad, estemos en el lugar adecuado resguardándonos”, concluyó.

 

Fuente: Río Doce