Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Tepic vinculó a proceso, el 21 de mayo de 2025, a Jussef Farid Hermosillo Delgadillo, ex agente de la Policía Empresarial de Nayarit, por el secuestro de dos periodistas y el homicidio de uno de ellos en dicha entidad.
El ex policía habría privado de la libertad a Osiris Maldonado de la Paz, periodista independiente, además de que presuntamente también secuestró a Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, al que supuestamente asesinó en 2023.
El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Tepic procesó a Hermosillo Delgadillo, por los delitos de secuestro agravado y homicidio, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
“Durante la audiencia, el Juez de Control competente en el Centro de Justicia Penal Federal determinó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso, tres meses para la investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva”, dijo la FGR, en un comunicado.
Hermosillo Delgadillo fue detenido, el 14 de mayo de 2025, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la FEADLE, con base en una orden de aprehensión que lo señalaba como presunto coautor material del plagio de los comunicadores y la posterior muerte de Sánchez Íñiguez.
En octubre de 2009, el presunto secuestrador y homicida ingresó como agente a la comandancia de Servicios Turísticos de la Policía Empresarial de Nayarit, que formaba parte del organigrama de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Maldonado de la Paz y Sánchez Íñiguez fueron privados de la libertad en Tepic, el 3 y 5 de julio de 2023, respectivamente. El día 8 del mismo mes y año, el cadáver del corresponsal de La Jornada fue hallados en la localidad del Ahuacate, en la capital nayarita, mientras que la comunicadora independiente fue hallada con vida al día siguiente.
Aunque en este caso la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit llevó a cabo las primeras investigaciones, la FGR ejerció la facultad de atracción, conforme al artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, al existir elementos de prueba que vinculaban los hechos con la actividad periodística de las víctimas.
Fuente: Zeta