El próximo 1 de junio, millones de mexicanas y mexicanos acudirán de nueva cuenta a las urnas, aunque en esta ocasión por la Elección Judicial, así como los comicios locales en varios estados del país, pero ¿habrá Ley Seca? A continuación te decimos en qué estados y fechas se prohibirá la venta de alcohol, así como el consumo de estas bebidas en vía pública.
¿En qué estados habrá Ley Seca por la Elección Judicial?
Veracruz y Durango son ahora los únicos estados donde se ha confirmado que habrá Ley Seca, ya que no sólo tendrán comicios por la Elección Judicial, sino que se renovarán gobiernos municipales, sindicaturas y regidurías. Por lo que quedará prohibida la venta y consumo de alcohol en la vía pública, además de establecimientos como restaurantes, bares y supermercados.
- Veracruz
En Veracruz habrá Ley Seca durante el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio, de acuerdo con lo establecido por el artículo 227 del Código Electoral del Estado, ya que se prohíbe la venta de alcohol el día previo y durante los comicios. Esta prohibición es para todos los establecimientos públicos que venden bebidas embriagantes.
Se prohíbe a los establecimientos públicos, la venta de bebidas embriagantes el día anterior y el de la elección, de conformidad con las disposiciones que al efecto se emitan”, se lee en el artículo 227 del Código Electoral del Estado de Veracruz.
- Durango
Mientras que en Durango también habrá Ley Seca tanto el sábado 31 de mayo como el domingo 1 de junio, ya que también se prohíbe la venta de bebidas embriagantes durante el día previo y durante la organización de los comicios, según lo establecido en el artículo 255 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango.
“El día de la elección y el precedente las autoridades competentes, de acuerdo a la normatividad que exista en cada municipio, deberán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos que, expendan bebidas embriagantes”, define el artículo 255 de la ley antes mencionada.
¿Por qué cargos se votarán en la Elección Judicial?
Por primera vez en la historia, México elegirá mediante voto popular a las y los representantes del Poder Judicial, incluyendo a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De igual modo se votará por las y los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Cargos que se votarán en la Elección Judicial durante el 1 de junio:
- Ministras y ministros de la SCJN: 9.
- Magistraturas del TEPJF: 2.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 5.
- Magistraturas de las salas regionales del TEPJF. 15.
- Magistraturas de Circuito: 464.
- Personas juzgadoras de Distrito: 386.
En total se elegirán 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatas y candidatos de la Elección Judicial; asimismo, 99.7 millones de mexicanas y mexicanos están llamados a presentarse en las urnas: sólo tienen que presentar su credencial para votar vigente y ubicar la casilla más cercana a su domicilio.
¿Cómo saber en qué casilla me toca votar durante la Elección Judicial?
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio ‘Ubica tu casilla’ (ubicatucasilla.ine.mx), donde las personas podrán conocer la casilla más cercana a sus respectivos domicilios y así votar en la Elección Judicial: sólo tienen que seleccionar la entidad y la sección electoral, este último dato se encuentra en la parte frontal de la credencial para votar.
Gracias a este sitio, las personas no sólo conocerán el domicilio de la casilla donde deberán acudir a votar para la Elección Judicial así como los comicios locales de Durango y Veracruz, sino que también tendrán acceso a un mapa para poder llegar a dicho lugr durante el 1 de junio.
Fuente: Radio Fórmula