Por: Gustavo Moreno | El Sol de Hermosillo
En Sonora, el Índice de Paz México 2025 ubica al Estado en el lugar 23 a nivel nacional, sin variaciones respecto al año anterior, pese a una ligera mejoría de 2% en su calificación general debido a la violencia, pero advierte sobre un incremento en delitos vinculados al crimen organizado y la violencia de género.
Los datos más recientes presentados por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), que tiene la finalidad de medir el nivel de paz y ausencia de violencia en diversas regiones, resaltaron los avances en la contención de los ilícitos patrimoniales, sin embargo, persisten los fenómenos de violencia de género, violencia familiar y los crecientes mercados de droga.
Un ejemplo es que la tasa de homicidios en Sonora se mantuvo prácticamente estable en 2024, comparado con 2023, con 44.9 casos por cada 100 mil habitantes, acercándose al doble del promedio nacional de 23.3 del total.
Detalló que el 57% de los hechos se cometió con arma de fuego, es decir, un promedio de 25.8 por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional de 16.7 casos.
Asimismo, Sonora registró una disminución del 8.9% en delitos con violencia, ubicándose en 2 mil 23.5 por cada 100 mil habitantes, por debajo del promedio nacional de 2 mil 442.4, lo cual se explica por una caída del 11.1% en asaltos y del 29.7% en robos, por lo que el ciudadano percibe menos delitos visibles en la calle.
Los aumentos
De forma contraria, la violencia familiar creció 2.2% con una tasa de 836.2 por cada 100 mil, superando el promedio nacional de 735. Más alarmante aún, la violencia sexual aumentó 3.7%, con una tasa de 444.2, consolidándose como uno de los más altos en el país, con mujeres y niñas como las principales víctimas, por lo que el IPM recomendó programas de prevención y acompañamiento que trasciendan los muros institucionales.
A esto se añade que el delito clasificado como delincuencia organizada creció un 27.4%, con una tasa de 166.1, ligeramente por encima del promedio nacional de 162.9, aunque el mayor incremento fue en el narcomenudeo, que aumentó un 44.5%, con una tasa de hasta 124.3, una de las más elevadas del país.
Sobre esto, el Observatorio Sonora por la Seguridad, que dirige Krimilda Bernal Hoyos, detectó que un incremento del 68% en el número de mujeres víctimas de homicidio en la entidad, los cuales podrían estar vinculados al crimen organizado.
Señaló que los integrantes de los grupos delictivos suelen estar en posesión de armas de fuego, aunque también hay civiles ajenos a estos grupos que tienen acceso a armamento, por lo que resaltó que las autoridades gubernamentales deben llevar un control más claro sobre la portación de armas.
“Un punto que hemos tocado varias veces: que las armas de fuego son importantes en la violencia de género, las violencias no son las mismas para hombres y para mujeres y que es importante que el tema de armas sea parte de la agenda pública”, expresó Bernal Hoyos.
Acciones para la paz en Sonora
En febrero de 2025, se reforzó la cobertura operativa de las autoridades estatales con el despliegue de mil 500 efectivos de la Guardia Nacional en zonas consideradas de “alta incidencia delictiva”, especialmente en la frontera, a fin de resguardar la frontera con Estados Unidos e inhibir el tráfico de drogas, de armas e incluso de migrantes.
El despliegue fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acuerdo con el presidente Donald Trump para mandar 10 mil efectivos a la franja fronteriza; en el caso de Sonora, fueron designados 400 en San Luis Río Colorado, 400 en Nogales, 200 en Sonoyta, 200 en Naco, 200 en Agua Prieta y 100 en Sasabe.
Recientemente, el pasado viernes 9 de mayo, la Mesa Estatal de Seguridad reportó la detención de 15 personas, así como el aseguramiento de arsenal de armas y droga en hechos ocurridos en los municipios de Hermosillo, Tubutama, Sáric, Guaymas, Cajeme, Huatabampo y San Luis Río Colorado.
Un día antes, las autoridades informaron sobre la destrucción de dos plantíos de marihuana en Álamos, así como la la detención de 20 personas, así como el aseguramiento de un arsenal de armas, el decomiso de artefactos bélicos, droga y vehículos en diferentes hechos ocurridos en los municipios de Cajeme, Hermosillo, Trincheras, San Luis Río Colorado, Pitiquito, Guaymas, Huatabampo, Caborca, Benjamín Hill, Navojoa y Puerto Peñasco.