El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), adelantó, el 13 de mayo de 2025, que estaban “pendientes”, acusaciones federales por narcotráfico, contra todos los presuntos líderes de la facción Beltrán Leyva -Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico”, y, Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”-, así como algunos dirigentes del Cártel de Sinaloa, entre ellos, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”; Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”; y, José Gil Caro Quintero, alias “El Pelo Chino”.
1. Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, número de caso: 19-CR-1272, en el Distrito Sur de California, y, 12-116BAH, en el Distrito de Columbia. Él es presunto líder de “Los Mazatlecos”.
2. Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico”, número de caso 19-CR-3736, en el Distrito Sur de California; 09-CR-00672, en el Distrito Norte de Illinois; y, 15-CR-00195, en el Distrito de Columbia. Colíder de Los Beltrán Leyva.
3. Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, caso número 25cr1505, en el Distrito Sur de California. Colíder de Los Beltrán Leyva.
4. Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, número de caso 14-cr-00658, en el Distrito Sur de California, y, 09-CR-383, en el Distrito Norte de Illinois. Hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” y líder de la facción de “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.
5 Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, caso número: 14-cr-00658, en el Distrito Sur de California. Líder de “Los Mayos”, una fracción del Cártel de Sinaloa ligada al capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”.
6. José Gil Caro Quintero, alias “El Pelo Chino”, caso número 22-cr-00036, en el Distrito de Columbia, en Washington D.C. Supuesto líder del Cártel de Caborca, en Sonora, además de sobrino del capo sinaloense Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe”.
Esta información fue a dada a conocer el mismo día, en un comunicado de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California -que incluye a los condados de San Diego e Imperial-, del DOJ, que realizó, el 13 de mayo de 2025, la primera acusación formal por de “narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo en relación con el tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a los Estados Unidos”, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, “120” y/o “El De La Silla”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva,de 62 años de edad, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”, de 33 años, ambos originarios de Los Mochis, Sinaloa.
Este último sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” y también presunto líder de “Los Mazatlecos”.
Además, dentro de la acusación de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California, estarían “demandados”, por el número de caso 25cr1505: David Alejandro Heredia Velazquez, alias “Tano” o “Mr. Jordan”, originario de Culiacán de Rosales. Además de Óscar René González Menéndez, alias “Rubio”, de Guatemala; Elías Alberto Quirós Benavides, de Costa Rica; Daniel Eduardo Bojorquez, alias Chopper”, de Sonora; y; Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito” o “Drilo”, de Los Mochis.
“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en San Diego.
“Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, agregó el funcionario federal estadounidense.
“Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, están acusados de narcotráfico, narcotráfico y lavado de dinero como líderes clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una facción poderosa y violenta del Cártel de Sinaloa, considerada la red de producción de fentanilo más grande del mundo”, indicó el DOJ, en el comunicado.
“Otros cinco líderes de la OBL están acusados de narcotráfico y lavado de dinero. La acusación formal es consecuencia directa de la Orden Ejecutiva 14157 del presidente Trump, que designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera, y de la posterior designación de la misma por parte del Secretario de Estado el 20 de febrero de 2025”, detalló el Gobierno estadounidense.
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlo exige una respuesta legal innovadora y contundente. Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”.declaró Pamela Bondi, Fiscal General de EE. UU., citada en el comunicado.
“Las iniciativas de la Operación Take Back America reflejan la realidad de que los narcoterroristas operan como un cáncer dentro de un estado. Propagan la violencia, la corrupción y el miedo. Si no se controlan, su crecimiento conduciría a la destrucción del orden público. Esta acusación formal refleja la justicia cuando el Departamento de Justicia, junto con sus aliados en las fuerzas del orden, ejerce toda su influencia contra el Cártel de Sinaloa”, señaló el fiscal federal Gordon.
“Estos cargos ponen de relieve los incansables esfuerzos de organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa para inundar nuestras comunidades con drogas letales”, declaró Shawn Gibson, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional de San Diego.
“La OBL, bajo el liderazgo de Inzunza Noriega, es presuntamente responsable de algunas de las mayores incautaciones de drogas de fentanilo y cocaína con destino a Estados Unidos de la historia”, declaró Houtan Moshrefi, agente especial interino del FBI en San Diego.
“Sus drogas no solo destruyen vidas y comunidades, sino que también amenazan nuestra seguridad nacional. Las acciones policiales contra los Noriega reafirman nuestro compromiso de desmantelar y desmantelar este peligroso grupo narcoterrorista y combatir el narcotráfico”, abundó Moshrefi.
“Según documentos judiciales, desde su creación, la facción de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones narcotraficantes más violentas que operan en México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y el cobro violento de deudas por drogas para mantener sus operaciones”, dijo el DOJ.
“La facción de los Beltrán Leyva controla numerosos territorios y plazas en todo México, incluyendo Tijuana [Baja California], y opera con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras obtiene millones de dólares de sus actividades delictivas”, expuso el Gobierno de EE. UU.
“Pedro Inzunza Noriega colabora estrechamente con su hijo, Pedro Inzunza Coronel, para producir y traficar agresivamente fentanilo a Estados Unidos, según ha alegado el gobierno. Documentos judiciales indican que, juntos, padre e hijo lideran una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo”, comentó el DOJ..
“En los últimos años, han traficado decenas de miles de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos. El 3 de diciembre de 2024, las autoridades mexicanas allanaron varios lugares en Sinaloa controlados y administrados por padre e hijo, e incautaron 1500 kilogramos (más de 1.65 toneladas) de fentanilo, la mayor incautación de fentanilo del mundo”, recordó el Gobierno de EE. UU.
“Estas acusaciones formales siguen una notable tradición en el Distrito Sur de California de atacar el liderazgo y las operaciones de poderosos cárteles mexicanos, desde el desmantelamiento del Cártel Arellano Félix hasta importantes ataques contra los cárteles más peligrosos, poderosos y violentos de la actualidad, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y, ahora, la Organización Beltrán Leyva. Esta es la primera acusación formal de la recién formada Unidad de Narcoterrorismo, establecida tras la juramentación del Fiscal Federal Gordon el 11 de abril de 2025”, enfatizó el DOJ.
“La acusación formal contra Pedro Inzunza Noriega refleja la persecución del Distrito Sur de California contra el Cártel de Sinaloa. En un operativo de las fuerzas federales, este martes se decomisaron aproximadamente 1.500 kilos de pastillas de fentanilo, y la captura de dos hombres; También se aseguraron armas de fuego. Este caso está siendo procesado por los fiscales federales adjuntos Joshua Mellor y Matthew Sutton”, abundó el Gobierno de EE. UU.
RESUMEN DE CARGOS
Título 21, USC, Secs. 960a y 841. Narcoterrorismo. Pena máxima: cadena perpetua, mínimo obligatorio de 20 años de prisión y multa de 20 millones de dólares.
Título 18, USC Sec. 2339B. Brindar apoyo material al terrorismo. Pena máxima: veinte años de prisión y multa de 250 mil dólares.
Título 21, USC, Sec. 848(a). Empresa criminal continua. Pena máxima: cadena perpetua, mínimo obligatorio de 20 años y multa de 10 millones de dólares.
Título 21, USC, Secs. 952, 959, 960 y 963. Conspiración internacional para distribuir sustancias controladas. Pena máxima: cadena perpetua, mínimo obligatorio de 10 años y multa de 10 millones de dólares.
Título 21, USC, Secs. 841(a)(1) y 846. Conspiración para distribuir sustancias controladas. Pena máxima: cadena perpetua, mínimo obligatorio de 10 años de prisión y multa de 10 millones de dólares.
Título 21, USC, Secs. 952, 960 y 963. Conspiración para importar sustancias controladas. Pena máxima: cadena perpetua, mínimo obligatorio de 10 años y multa de 10 millones de dólares
Título 18, USC, Sección 1956(h). Conspiración para el lavado de dinero. Pena máxima: Veinte años de prisión y multa por el valor mayor de 500 mil dólares o el doble del valor del instrumento monetario o los fondos involucrados.
Fuente: Zeta