Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, informó, el 12 de mayo de 2025, que el Gabinete de Seguridad Federal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Baja California, ejecutó una orden de cateo, en un inmueble ubicado en Tijuana, donde aseguraron 3 vehículos, 76 mil 28 kilogramos de cocaína, 3 mil 328 kilogramos y más de 23 mil pastillas de fentanilo.

Aunque el funcionario federal no lo reveló, fuentes consultadas afirmaron que los vehículos y la droga asegurada eran propiedad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que representó un daño a dicha organización criminal, por más de 52.6 millones de pesos.

El cateo lo realizaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), la SSPC Federal, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), junto con la junto con la SSC estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California.

“El Gabinete de Seguridad (@Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico) en coordinación con @FGEBC y la Secretaría de Seguridad de Baja California, ejecutó una orden de cateo en un inmueble de Tijuana, BC, donde se aseguraron 3 vehículos, 76.28 kg de cocaína, 3.328 kg y más de 23 mil pastillas de fentanilo; lo decomisado pertenecía a una organización criminal que opera en la región”, escribió García Harfuch, en su cuenta de la red social X.

“Como parte del reforzamiento de seguridad y mediante labores de investigación de gabinete y campo se identificó un domicilio ubicado en el fraccionamiento García, donde posiblemente se almacenaban sustancias ilícitas, por lo que a través de vigilancias fijas, móviles y discretas se obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el predio”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado conjunto.

“Fue así que los elementos de seguridad implementaron un dispositivo coordinado y cumplimentaron el mandato judicial, en un domicilio ubicado en la calle México, donde fueron asegurados 76.28 kilos de cocaína, 3.328 kilos de fentanilo y 2.516 kilos de pastillas de color azul, lo que equivale aproximadamente a 23,083 pastillas, 10 cartuchos útiles y tres vehículos”, detalló el Gobierno de la República.

“Por lo anterior, todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, en tanto, el inmueble se le colocaron sellos y quedó bajo resguardo policial. La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 52.6 millones de pesos, además, resultado de los trabajos de investigación, se tuvo conocimiento que lo asegurado está vinculado a una organización delictiva”, señaló el Gabinete de Seguridad Federal.

El 28 de abril de 2025, el Asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró que las acciones del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para controlar los flujos de migración irregular y detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, aún estaban muy lejos de lo que el mandatario estadounidense Donald Trump esperaba que México hiciera.

“Gracias al liderazgo del presidente Trump, el Gobierno mexicano ha hecho más cosas que nunca [en torno al control migratorio]. Pero aún estamos lejos de lo que necesitamos y de lo que el presidente espera [de México]”, dijo Miller.

“Esperamos mucho más de México, y en particular en lo que respecta a la amenaza del fentanilo”, agregó el Asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca, al responder una pregunta de periodistas, respecto a si la Administración Trump estaba satisfecha con los esfuerzos hechos por México, para controlar la migración irregular por la frontera.

El 28 de marzo de 2025, Tulsi Gabbard, directora nacional de inteligencia de Estados Unidos, comentó que productores independientes en México, separados de los principales cárteles, estaban incrementando la fabricación ilegal de la droga sintética conocida como fentanilo y fragmentando el panorama del narcotráfico.

Al presentar en el Capitolio de EE. UU., la edición 2025 de la ‘Evaluación Anual de Amenazas’, hecha por la comunidad de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, Gabbard expresó que los cárteles del narcotráfico mexicano eran la más inmediata amenaza para los estadounidenses, pero destacó la aparición de “productores” independientes en México.

“Los productores independientes de fentanilo están fragmentando cada vez más el narcotráfico en México. La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido que actores independientes incrementen la producción y el tráfico de fentanilo en México”, subrayó la funcionaria federal estadounidense, durante una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado de EE. UU.

“Las organizaciones criminales transnacionales con sede en México son los principales proveedores de fentanilo ilícito al mercado estadounidense y se están adaptando a las presiones regulatorias y de aplicación de la Ley. [Esto lo están haciendo] Usando múltiples fuentes y métodos para adquirir precursores químicos y equipos, principalmente de China e India, muchos de los cuales son sustancias químicas de doble uso utilizadas en industrias legítimas”, dijo la directora nacional de inteligencia de EE. UU.

 

Fuente: Zeta