El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) informó este lunes que están investigando al Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI) del estado de California por presuntamente ayudar a “extranjeros que no son elegibles para recibir los beneficios del Seguro Social debido a su estatus migratorio”.

La citación del Título 8 emitida por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI),  solicita que se entreguen registros del Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Ángeles (DPSS por sus siglas en inglés), entidad que administra el programa estatal.

Según el sitio oficial de CAPI, el programa es “financiado 100% por el estado (de California) y diseñado para brindar beneficios mensuales en efectivo a personas mayores, ciegas y discapacitadas que no son ciudadanas y que no son elegibles para el Ingreso de Seguridad Suplementario/Pago Suplementario Estatal (SSI/SSP) únicamente debido a su estatus migratorio”.

El programa de California otorga pagos mensuales de $2,000 por persona y hasta $3,000 por pareja a más de 16 mil inmigrantes, señaló el Departamento de Servicios Sociales.

Sin embargo, el DHS busca “determinar si los extranjeros ilegales no elegibles recibieron Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) de la Administración del Seguro Social, entre enero de 2021 y el presente”, según el comunicado.

Entre los documentos que el DPSS debe entregar están:

  • Nombre y fecha de nacimiento del solicitante.
  • Copias de solicitudes.
  • Estado migratorio.
  • Prueba de inelegibilidad para SSI de la Administración del Seguro Social.
  • Declaraciones juradas en apoyo de la solicitud.

La directora de del DHS, Kristi Noem, conocida por los comerciales emitidos en televisión en los cuales invita a las personas a autodeportarse, dijo en el comunicado que: “La Administración Trump está trabajando en conjunto para identificar el abuso y la explotación de los beneficios públicos y asegurarse de que quienes están en este país ilegalmente no reciban beneficios federales ni otros incentivos financieros para permanecer ilegalmente”.

El comunicado emitido por DHS hace referencia a un memorándum firmado el 15 de abril por el presidente Donald Trump en el cual instruye a la directora del DHS, del Departamento de Trabajo y de Servicios Sociales, entre otros, para que se aseguren de que los inmigrantes indocumentados “no reciban fondos de la Administración de Seguridad Nacional.

De acuerdo con el Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC por sus siglas en inglés), el programa CAPI ofrece ayudas a cerca de 1.1 millones de personas, entre las cuales el 40% es de edades entre 18 y 64 años, y el 52% es para mayores de 65 años.

Además, “el Programa de Asistencia de California para Inmigrantes (CAPI) atiende a aproximadamente 15,000 residentes legales que no cumplen con los criterios adicionales de no ciudadanía para el SSI”, según el PPIC.

“Los inmigrantes trabajan, contribuyen a la economía, es normal que ellos reciban parte de lo que el gobierno recibe”, dijo Óscar Gómez quien recibe beneficios de asistencia pública.

 

Fuente: Telemundo 52 Los Ángeles

SOURCETelemundo
Previous article‘México no es piñata de nadie’: Sheinbaum defiende al ganado mexicano
Periodista de Radio fórmula México, conductora de “Fórmula Noticias fin de semana”, espacio que se transmite en cadena nacional y también en Estados Unidos. Michelle cuenta con más de 10 años como corresponsal en temas políticos, migración y seguridad para medios nacionales. Originaria de Sonora y ha laborado en los principales medios de comunicación locales como conductora principal.