La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha registrado en los últimos tres años el vuelo de 155 mil drones a lo largo de la frontera con México, informó Gloria I. Chávez, jefa de patrulla del sector del Valle del Río Grande.

En conferencia virtual, la funcionaria aseguró que su mayor preocupación es que esa tecnología, aprovechada por grupos criminales, se utilice para atentar contra la integridad de los agentes fronterizos.

“Tenemos la amenaza de drones utilizados por los cárteles, utilizados por organizaciones criminales. Cada día es una amenaza; están haciendo vigilancia en nuestras operaciones y esos drones son muy peligrosos para nosotros.

“Los 155 mil drones que se han registrado hasta la fecha, los estamos captando desde febrero 2022, ahí fue cuando por primera vez se notó que había drones que estaban vigilando nuestras operaciones a lo largo de la frontera”, afirmó Chávez.

La funcionaria aseguró que Inteligencia de Estados Unidos ya invierte recursos para detener a los operadores de los drones, pues el fenómeno podría ser muy peligroso en un futuro cercano.

“Lo puedes ver en medios, los drones se arman y entonces causan daño a seres humanos, entonces mi gran preocupación es que esa táctica se use contra nuestros oficiales con nuestros soldados militares que están patrullando la frontera”, indicó.

Aunque omitió dar detalles sobre los grupos delincuenciales que utilizan esta tecnología, aseguró que la Inteligencia de Estados Unidos ya cuenta con la información.

Incluso, alertó, en 2023 se detectó que uno de los drones intentó introducir una carga de cocaína al territorio.

“Hace dos años se detectó cocaína que estaba en un dron. Eran como siete libras, no era mucho, pero sí utilizaron el dron para cruzar esa cocaína a través del río y otras zonas a lo largo de la frontera”, reveló.

La jefa indicó que en la zona fronteriza que va de California a Texas laboran alrededor de 16 mil 700 elementos de la Guardia Fronteriza, Guardia Nacional y del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

También destacó que ahora es posible poner el foco en este tipo de operativos gracias a la baja carga en migración irregular registrada durante los últimos meses.

“El año pasado cerramos el año fiscal, es de octubre primero hasta septiembre 30, lo cerramos en 35,000 detenciones. Casi a diario se detenían 370 personas, entonces en comparación al año fiscal 2025, de octubre primero hasta la fecha, hubo un cambio drástico, después que entró la administración nueva a este país, donde se disminuyó la migración ilegal por casi 71 por ciento”, aseveró.

Fuente: Reforma