Fuente: Animal Político
Este 7 de mayo se cumplieron 5 años del asesinato del defensor ambiental, Eugui Roy Martínez Pérez, ocurrido en el municipio de San Agustín Loxicha, en Oaxaca. Su caso continúa en la impunidad desde entonces y por ello, este año sus familiares y amigos exigieron al gobierno del estado que reabran la investigación y se agilice el proceso.
Eugui Roy era un estudiante de biología y activista. Tenía 21 años cuando fue asesinado. Sus familiares, otros defensores ambientales y la propia escuela donde él estudiaba, el Tecnológico Nacional de México, condenaron los hechos y exigieron justicia a las autoridades para esclarecer los hechos.
Incluso su hermana Rosalinda Martínez dijo a Animal Político en ese momento que a Eugui “lo mataron haciendo lo que a él más le gustaba”, por lo que pedía que el caso no fuera “una cifra más”.

Sin embargo, tras cinco años, el Colectivx Justicia para Eugui Roy, conformado por su familia y amistades, así como la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT, denunciaron este miércoles que hasta la fecha no hay avances significativos en las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Oaxaca.
“Extrañamente, los encargados de las investigación han desaparecido, convirtiéndose en cómplices de la impunidad al dar carpetazo al caso, un práctica que remite a los años más oscuros del viejo régimen”.
En ese sentido, exigieron al gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, que reabran el caso y agilicen las investigaciones sobre el asesinato de Eugui para garantizar justicia tanto al activista como a su familia.
Entre sus demandas, también pidieron protección efectiva para las y los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, así como la implementación de políticas para conservar los ecosistemas de Oaxaca y “detener el saqueo de su riqueza natural”.
Exigen justicia por Eugui Roy y otros defensores ambientales
En un posicionamiento compartido en redes sociales, las agrupaciones también exigieron justicia por los asesinatos de otros activistas ambientales que “han perdido la vida por defender la naturaleza”.
“No puede ser sinónimo de muerte el ser ambientalista”, sentenciaron.
Añadieron que Oaxaca ha sido escenario de múltiples agresiones contra activistas y periodistas, pues indicaron que desde el 2018 han sido asesinados al menos 24 defensores.
“Esta cifra es alarmante y revela un entorno de violencia e impunidad que persiste, afectando gravemente a quienes se esfuerzan por proteger el medio ambiente y los derechos fundamentales”, aseveraron.
Si bien esa es la cifra que ofreció el colectivx, el informe de la organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa), señaló que desde diciembre de 2018, Oaxaca ha registrado un alarmante número de agresores contra defensores de derechos humanos, periodistas y activistas debido a que un total de 58 personas han sido asesinadas y seis han desaparecido en la entidad.