Los ciudadanos en México están de acuerdo, en su mayoría, con la posibilidad de que se articule un esfuerzo conjunto con Estados Unidos para que se combata al narcotráfico en territorio nacional, siempre y cuando se haga en apego al respeto de la soberanía.

De acuerdo con los resultados de un estudio de la empresa Mendoza Blanco y Asociados a nivel nacional, entre personas mayores de edad, el 65 por ciento de los encuestados consideró aceptable la presencia de fuerzas estadounidenses en México, en aras de una cooperación binacional en seguridad.

Al consultarles sobre los posibles operativos militares estadounidenses en suelo mexicano, dos de cada tres, el 65 por ciento, manifestó su desacuerdo cuando no haya una coordinación con el Gobierno mexicano.

No obstante, el apoyo a una intervención extranjera aumentó significativamente si se lleva a cabo de manera coordinada con las autoridades mexicanas, pues un porcentaje igual, el 65 por ciento, consideró aceptable la presencia de fuerzas estadounidenses en el país.

Por lo que se refiere a la reciente determinación del gobierno de Donald Trump de catalogar a los cárteles como grupos terroristas con alcance global, la mayoría de las personas encuestadas, el 51 por ciento, expresó estar en desacuerdo con dicha declaratoria, mientras que el 38 por ciento declaró su apoyo a la designación.

Respuestas de los encuestados a cuestiones de seguridad y justicia en la relación bilateral.

El estudio también abordó el tema de la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos y el 59 por ciento de los ciudadanos expresó estar de acuerdo con la medida de enviar a los delincuentes para que sean juzgados en ese país. En contrasentido, el 26 por ciento de las personas consultadas señaló su desacuerdo con enviar a los criminales al país vecino.

De manera complementaria, otro aspecto sobre el que Mendoza Blanco y Asociados puso énfasis es el particular caso de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa que fue entregado a las autoridades estadounidenses aparentemente bajo engaños y una trampa que le habría tendido su propio ahijado, el también narcotraficante Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

A la pregunta de si Zambada debe ser juzgado en México en lugar de que lo haga Estados Unidos, el 56 por ciento de las respuestas se inclinó por que debe permanecer en ese país y ser juzgado allá; otro 25 por ciento optó por que sea regresado a México para ser juzgado en nuestro país, y el restante 19 por ciento señaló que le da igual dónde deba ser juzgado o no respondió a la pregunta.

 

Fuente: La Razón